El Hospital Militar Central ofrece residencias en las áreas de medicina, bioquímica, odontología y farmacia.
Los residentes adquieren conocimientos profundos en su especialidad, capacitándose en un ambiente de estudio y práctica fundado en la experiencia, la ética y los valores, y con las más modernas técnicas de diagnóstico y tratamiento.
Antes de iniciar la residencia, el profesional debe hacer un curso de adaptación en el Colegio Militar de la Nación, durante el cual percibirá un haber mensual. La duración del curso es de entre 2 y 4 meses.
El comienzo de la residencia implica también el ingreso al Ejército con la jerarquía de oficial y el grado de teniente primero. A partir de ese momento, los haberes se actualizan de acuerdo con el grado y se agregan los suplementos correspondientes a la profesión de salud. Asimismo, el residente recibirá prestación médica a través de IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas) y gozará de vacaciones anuales.
Finalizado el período de residencia, los profesionales se desempeñarán como médicos, bioquímicos, farmacéuticos u odontólogos militares. En función de las necesidades de la Institución, y buscando contemplar las aspiraciones individuales, el profesional podrá continuar su especialización en el Hospital Militar Central o en otros hospitales militares, ser destinado a una unidad operacional o a la Antártida, o formar parte de organizaciones militares de paz en el exterior del país.
Requisitos para el ingreso
Título de grado habilitante.
Hasta 32 años de edad.
Ser argentino/a nativo/a o por opción (la situación argentino/a por opción requiere tener al menos uno de los dos padres argentino nativo y haber formalizado el trámite ante el Ministerio del Interior; esto excluye a los naturalizados).
Cumplir con las normas internas relativas a los tatuajes en el cuerpo.
INGRESO 2026