Nuestras fortalezas
Con más de 90 servicios médicos, que permiten brindar atención y tratamiento a una gran cantidad de patologías, el Hospital Militar Central es el único centro de alta complejidad del Ejército Argentino. Es, asimismo, el último escalón de evacuación sanitaria, es decir, el lugar al que llegan los pacientes que no pueden ser tratados en el interior u otros centros sanitarios propios.
En el ámbito internacional, su desempeño en el campo de los ensayos clínicos de vacunas, ha posicionado al Hospital como una entidad de primer nivel en el desarrollo de estudios clínicos complejos. Su incansable labor en esta área crucial de la salud se traduce en el prestigio internacional con el que hoy cuenta, y en la obtención de recursos destinados a la puesta en valor de sus instalaciones. Además, abre la puerta a la participación en nuevas investigaciones y significa, para el personal sanitario, la invaluable posibilidad de acrecentar su experiencia y su formación.
Distingue también al Hospital su consolidado sistema de residencias y prácticas profesionales, que se llevan a cabo en un vasto abanico de especialidades, tales como enfermería, cardiología, clínica médica, neurología y pediatría, por mencionar solo unas pocas.
Otras fortalezas de desarrollo evolutivo, como el Servicio de Telemedicina, la historia clínica digital o las farmacias satélite en los quirófanos, son algunas de las ventajas que dan cuenta de la permanente búsqueda de perfeccionamiento y actualización por parte del nosocomio.
Es de destacar que el Hospital Militar Central se encuentra en un continuo proceso de mejora de infraestructura, tendiente a lograr una atención médica de mayor calidad. Prueba de ello son la renovación de quirófanos, el aumento de camas de terapia intensiva, la provisión de equipamiento de alta complejidad para la Guardia Médica, el reacondicionamiento del hospital de día, la estandarización de salas de espera, la renovación de los diversos Servicios y de las habitaciones de internación con equipos de alta tecnología, el depósito de farmacia hospitalaria, la reapertura del Centro de la Mujer, y un novedoso polo educativo, entre muchos otros objetivos cumplidos.